El Monumento a la Independencia, conocido también como Monumento a los Héroes del 10 de agosto de 1809, es una escultura ubicada en la ciudad de Quito D.M. que se encuentra emplazada en el centro de la Plaza Grande, como su elemento más importante. Fue inaugurado en 1906 para conmemorar el llamado Primer grito de independencia hispanoamericana por el entonces presidente, Gral. Eloy Alfaro Delgado. Constituye uno de los íconos más importantes del Centro Histórico de la ciudad y del país; además de un importante sitio de concentración política por encontrarse frente al Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano.
viernes, 30 de mayo de 2014
PASIFAE Y EL MINOTAURO
La inscripción de la base reza (en catalán): “Nuestra ciudad bañada por el mismo mar que baña Creta se reconoce en la civilización mediterránea”. Se encuentra en la localidad de Vilanova i la Geltrú, Barcelona. La escultura entronca con la cultura clásica y recupera el mito, frente al Mediterráneo, en el que Pasífae se esconde en una vaca de madera y consuma su amor con el toro blanco. Poco después nacería el minotauro de Creta.
MISTERIO EN LA PLAYA DE LOS LOCOS
La playa de los locos y el monumento que vemos se encuentran en la localidad de Suances, en Cantabria. El nombre es todo un misterio.
El monumento más antiguo data de 1906, correspondiendo al varias veces presidente mexicano Benito Juárez, al cumplirse cien años de su nacimiento. Un busto de 1944 recuerda al ex presidente Venustiano Carranza, un monumento ecuestre muestra al general Ignacio Zaragoza, la escritora y la bailarina Nelly Campobello tiene su busto.
miércoles, 28 de mayo de 2014
LOS PASTORES ARRINCONADO AL LOBO.
Monumento A Los Italianos. Puerto Del Escudo, Cantabria /Burgos
ENTRE RUINAS
Desde 1973 se llevan realizando excavaciones en la zona de Torralba donde se han encontrado restos de este poblado tan particular. ¿Y qué nos vamos encontrar en el yacimiento?
Un talaiot, que es el edificio más significativo de la prehistoria menorquina y mallorquina, perteneciente a una cultura del siglo XIII a.C. El uso de este edificio era el de servir como lugar de vigilancia del terreno.
Una taula o santuario con fachada cóncava donde podremos contemplar en su interior dos bloques de piedra en forma de T. ¿Cómo lograrían subir la piedra de arriba sin una grúa? Durante las excavaciones se han encontrado varias señales que indican que el recinto estaba destinado a los rituales religiosos de la comunidad, se encontraron restos de una hoguera, un pequeño altar con restos de los cascos de un caballo y varias figuras de bronce.
MONUMENTO NACIONAL DE ESCOCIA
El Monumento nacional de Escocia se localiza en la colina de Calton en Edimburgo, se trata del monumento nacional de Escocia a los soldados escoceses y los marineros que murieron luchando en las guerras napoleónicas. La intención era, según la inscripción, ser "un monumento del pasado y de incentivo para el heroísmo futuro de los hombres de Escocia".
El monumento domina la cima de la colina de Calton, justo al este de la calle Princes. Fue diseñado entre 1823 y 1826 por Charles Robert Cockerell y William Henry Playfair, y se basa en el Partenón de Atenas. La construcción comenzó en 1826 y, debido a la falta de fondos, quedó inconcluso en 1829.
MONUMENTO AL LOBO MARINO
El Monumento al Lobo Marino, es el símbolo indiscutible de la ciudad balnearia de Mar del Plata, Argentina. La escultura consta de dos figuras realizadas en piedra de la zona por el escultor argentino Jose Fioravanti. Las esculturas se encuentran emplazadas en la Plazoleta de la Armada Argentina sobre el Bv. Marítimo P.P. Ramos. Dicha escultura, representa principalmente la presencia de estos mamíferos en las playas céntricas de la ciudad de Mar del Plata.1
La escultura realizada por Fioravanti en la década de 1940, se convirtió desde su inauguración en el icono fotográfico predilecto de los turistas. Posar frente a estas enormes esculturas era el testimonio de un veraneo en laCiudad Feliz como se bautizó a Mar del Plata.
viernes, 23 de mayo de 2014
El Cristo del abismo de San Fruttuoso
El Cristo del abismo es una figura de Jesús realizada en bronce. La figura original se encuentra sumergida en el Mediterráneo, concretamente frente al puerto de San Fruttuoso, en la Riviera italiana. Allí fue donde murió en 1947 Dario Gonzatti, el primer italiano que usar equipo de buceo. Representa a Cristo ofreciendo una bendición de paz, con la cabeza y las manos levantadas hacia el cielo. Existen otras copias en otros puntos del planeta, tanto bajo el agua, como en templos religiosos.
Monumentos que pudieron haber sido pero no fueron (o desaparecieron)
Era el proyecto original de Calatrava cuando había sido presentado por el gobernante Partido Socialista. Comenzó a construirse y a ponerse los cimientos. A la llegada al poder del Partido Popular, se eliminó la obra efectuada y se cambió por un nuevo palacio musical, llamado Palacio de las Artes Reina Sofía
La Torre Eiffel fue una de las diferentes propuestas para dar entrada a la Exposición Universal de 1888. Sin embargo, dada su envergadura, fue rechazada y en su lugar se construyó un Arco del Triunfo, en concordancia con la nueva arquitectura modernista naciente en BCN.
Una de las más grandes pérdidas de Valencia ciudad. Ahora mismo se está intentando recuperar vestigios del subsuelo. En el peor de los casos, varios artículos del antiguo Palacio fueron vendidos a entidades extranjeras. En su lugar se levanta una serie de edificios.
.
miércoles, 21 de mayo de 2014
El monumento más pequeño aparece en Tomsk
El monumento más pequeño del mundo fue levantado en la ciudad de Tomsk (Siberia rusa).
La figurita de la rana-viajera (personaje del cuento del escritor ruso, Garshin) hecha de bronce mide solo cuatro centímetros y medio. La escultura tiene todas las oportunidades de formar parte de la lista de records del libro Guinness. Oleg Kislitski, maestro local, es el autor de la idea de mini monumento. Primeramente decidió hacer la figura más alta del mundo, sin embargo, al estudiar la obra de sus colegas del extranjero se dio la cuenta de que sería incapaz de competir con la figura de Buda que tiene ciento cincuenta y tres metros de alto.
También conocida como la ‘Casa de las Columnas’ por las columnas salomónicas de su portada principal, esta antigua residencia señorial es uno de los edificios más emblemáticos del barroco civil de Lorca.Se trata de una casa-palacio de planta cuadrada, organizada en torno a un patio interior. Entre los elementos más destacables se encuentra la portada, articulada en dos cuerpos a modo de fachada-retablo, con sus cuatro columnas salomónicas y el blasón de la Orden de Santiago presidiendo el conjunto.De su interior, cabe mencionar el hermoso patio ajardinado, con doble arquería de medio punto en cada lado, que descansan sobre columnas de mármol blanco y rica decoración escultórica. También sobresalen las diferentes estancias del palacio, unas decoradas con mobiliario del siglo XVIII (sillería veneciana) y con pavimentos de cerámica valenciana del mismo siglo; la capilla de la Inmaculada, con pinturas murales, y una colección de pinturas de los siglos XVIII y XIX.
viernes, 16 de mayo de 2014
Los monumentos mas feos
Spomeniks (antigua Yugoslavia)
Son un conjunto de monolitos encargados por el Mariscal Tito para conmemorar los lugares de las grandes batallas de la Segunda Guerra Mundial. Recuerdan a trozos sueltos de edificios brutalistas de la era soviética. Algunos les encuentran una "fealdad bella", mientras que otros los consideran un símbolo de la opresión de los regímenes soviéticos.
Conversación con Oscar Wilde, Londres (Inglaterra)
Los fans del escritor irlandés hicieron una campaña de un año para conseguir la estatua. El resultado es como poco cuestionable: la cabeza de Wilde emergiendo de una forma parecida a un ataúd. Le pusieron un bancopara permitir que los devotos se acercaran a hablar con la cabeza de Wilde, pero su uso final ha sido más bien dar resguardo a los sin techo y servir de urinario a los fiesteros que vuelven tarde a casa tras una noche de farra.
Monumento al Coraje, Brest (Bielorrusia)
Una enorme cabeza de piedra emerge crispada de un bloque de roca. Se construyó para celebrar la resistencia en la Segunda Guerra Mundial y la victoria soviética frente a los nazis. Para muchos es un aviso de que es mejor no meterse con los bielorrusos, mientras que otros se burlan del gesto de la estatua diciendo que recuerda "a alguien con dificultades para evacuar".
Monumento de Santiago
El Monumento de Santiago es el monumento elegido en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Originalmente fue construido bajo la dictadura de Trujillo en su honor, con el nombre de Monumento a la Paz de Trujillo. Fue diseñado por el arquitecto Henry Gazón Bona. Se inicio y quedando INICIADA el mismo año para conmemorar los 100 años de la independencia dominicana. Fue inaugurado el 30 de septiembre de 1953.
A la caída de Rafael Leonidas Trujillo, se le dio el nombre de Monumento a los Héroes de la Restauración, que conserva hasta la fecha. Está ubicado en la cima de una colina en la parte este de la ciudad. El Monumento es una torre de unos 70 metros de alto, cubierta parcialmente de mármol. En su interior hay murales conmemorativos del famoso pintor español Vela Zanetti y una escalera con 365 peldaños que lleva hasta el tope. Su ornamentación está constituida por una serie de cornisas de artesón, en armonía con toda la obra completándose el conjunto con elegantes columnas estilo jónico con pisos y zócalos de mármol, además de las famosas lámparas de cristal de roca.
El interior del Monumento es un museo sobre los héroes de la Restauración, que se hizo público luego de su remodelación. Los santiagueros se congregan al pie de la torre, en la cima de la colina, para ver la ciudad y pasar buenos ratos en compañía de amigos y familiares. Tanto de día como de noche se puede observar la hermosa vista de la ciudad cibaeña.
Por su silueta característica y por su popularidad entre la gente de todo el país, el Monumento de Santiago se ha convertido en el principal símbolo de la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Es una de las obras más resistentes de todo el país,se podría decir que es una de la fuentes que atrae más turistas de todo el mundo y del país a Santiago. En febrero se decoran sus alrededores en conmemoración del carnaval, así como el 1 de enero de cada año, fecha en la cual las personas se acercan para presenciar el momento del 'cañonazo' y a la vez recibir las afectuosas felicitaciones de las demás personas en su alrededor con motivo a un nuevo año.
MONTHY PYTHON
Los caballeros de Monty Python que ansiaban un parterre no estaban tan lejos de la realidad histórica: los arqueólogos han descubierto asombrosas pruebas de la existencia del llamado Gran Seto de Stonehenge. La evidencia lograda en un nuevo estudio del paisaje de Stonehenge indica que hace 4.000 años el monumento prehistórico más famoso del mundo estaba rodeado por dos setos circulares, plantados en dos bancos concéntricos bajos. Los arqueólogos de English Heritage, que llevaron a cabo el primer estudio detallado del paisaje del monumento desde los mapas de Ordnance Survey de 1919, estiman que los setos podría haber servido como pantallas para mantener aún más en secreto de la multitud las ceremonias llevadas a cabo por la élite que era admitida dentro del círculo de piedra. Sus resultados se revelan en la revista British Archaeology, cuyo director, Mike Pitts, un arqueólogo y experto en Stonehenge, dijo: “Es absolutamente sorprendente que esta sea el primer estudio en tanto tiempo, pero los resultados son fascinantes. Stonehenge nunca deja de revelar más sorpresas”. “La fecha en que fueron plantados estos dos cercos concéntricos alrededor del monumento es una cuestión de especulación, pero bien pudo haber sido durante la Edad de Bronce. La razón para ponerlos es enigmática.” Pitts se pregunta si los setos podrían haber sido refugio de los vigilantes del poder de las piedras, además de evitar su impía mirada. Si la fecha de principios de la Edad de Bronce es la correcta, cuando se plantaron los setos el monumento Stonehenge ya tenía la formación familiar para millones de turistas, después de siglos en que las pequeñas areniscas azuladas de Gales Occidental y las gigantescas rocas en la llanura de Stonehenge fueron reestructuradas. La encuesta también encontró una enigmática evidencia de que una vez pudo haber habido un montón de tierra poco elevado entre las piedras, dentro del círculo, que fue aplanado hace mucho tiempo. Si bien se muestra en algunas acuarelas del siglo 18, se ha escrito que era una libertad artística que se tomaron los artistas tratando de darle al sitio un aspecto aún más pintoresco. Los arqueólogos se preguntan si el círculo inicialmente incorporaba una loma de tierra que podría haber sido una característica geológica natural, o incluso un monumento anterior.
Situada entre dos ríos, el Júcar y el Huécar, Cuenca es una extrañeza en sí misma. Muchos dicen que esta ciudad es armonía y convivencia perfecta entre la naturaleza y la ciudad. Un lugar que parece romper las reglas en muy poco espacio y que solo permite conocerla a fondo si se recorre a pie. Una excepción que merece la pena visitar. No en vano, es otra de las ciudades españolas declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y no podemos olvidar su particular gastronomía, en la que predomina el morteruelo (un plato elaborado a partir de hígados de cerdo, liebre, perdiz, gallina, manteca de cerdo, nueces, jamón y especias). También son muy conocidos: las calderetas de cordero, los cangrejos de río y el gazpacho manchego. Otro de los sabores conquenses por excelencia es el zarajo. Se trata de tripas de corderos que se lavan con sumo cuidado y se trenzan entre dos palitos en forma de cruz; después se asan al horno, a la parrilla o se fríen en aceite de oliva.
MONUMENTOS Y VESTIGIOS PERDIDOS
En el entorno de las Angustias
La devoción a la Virgen de las Angustias cobra auge a partir del siglo XVII, así lo demuestra la construcción de la suntuosa basílica y otras construcciones en los alrededores de la Carrera. En 1690 se construyó un puente para comunicar las riberas del rio Darro dado que en la de la derecha había crecido notablemente el barrio de San Antón. El puente parece ser que lo trazó Juan de Rueda por encargo de las autoridades municipales con el fin de salvar el Darro en su punto más ancho, a espaldas del templo donde reside la querida Imagen. Este se componía de un arco rebajado muy amplio pero de escasa altura, con rosca de dovelas de piedra, una plataforma en dos vertientes bastantes acentuadas y un pretil de sillares bien tallado. Con el tiempo se conoció como "el puente de la Virgen". Fue derribado al construirse a partir de 1938 el embovedado del Darro comprendido entre el antiguo puente de Castañeda y la desembocadura del Genil. En la actualidad el único recuerdo de su existencia es la calle Puente de la Virgen situado en el lateral de la Basílica. El la instantánea del fotógrafo granadino José García Ayola, realizada desde la margen izquierda del Genil hoy llamada "Los Alminares", vemos este puente al fondo junto a las pintorescas casas de la acera del Darro y la cúpula y torres de la iglesia. Ya en la propia Carrera se erigieron dos monumentos relacionados con la devoción a las Angustias. Según Enríquez de Jorquera, cronista de la ciudad, cerca del Castillo de Bibataubín había una cruz que levantaron los cofrades de la Hermandad de la Virgen en 1638. La cruz era de jaspe, alabastro y otras piedras de colores. Constaba de una base piramidal rematada en una esfera, sobre la que apoyaba el brazo vertical de la cruz. A modo de cantonera tenía pequeñas bolas. Para protegerla había una reja de bronce dorado con faroles. Durante los años de ocupación francesa la cruz fué derribada para facilitar la circulación rodada.
Antigua Ermita de San Cosme y San Damián
Esta ermita estaba enclavada en la actual ermita del mismo
nombre, conocida por Santísimo Cristo de la Columna. Fue ampliada y
renovada arquitectónicamente a mediados del siglo XVIII, cambiando
su nombre por el anteriormente mencionado, aunque se le sigue
denominando ermita de San Cosme y San Damián.
Estos dos Santos eran hermanos gemelos, de profesión
médicos, ori
ginarios de Arabia. Por ser cristianos fueron juzgados en
Cilicia en el año 287, y en la persecución de Diocleciano sufrieron
diversos tormentos, pues como fueron cargados de cadenas,
arrojados a la cárcel, pasados por el agua y por el fuego, crucificados
y por fin asaeteados, sin experimentar daño alguno gracias al auxilio
divino, acabaron siendo decapitados hacia el año 300.
Santiago de la Vorágine en su libro La leyenda dorada
presenta uno de los milagros mas famosos realizado por San Cosme y
San Damián. Cuenta que estando un sacristán en cama con una pierna
cancerosa se le aparecieron ambos santos y le amputaron la pierna,
transplantándosela por otra pierna sana de un muerto árabe. El
enfermo se despertó y vio que no le dolía la pierna hasta que
descubrió que había sido un milagro... En el mundo de la medicina, les
valió a San Cosme y a San Damián, médicos de oficio, el ser
designados patrones de los médicos y de los cirujanos y el estar
siempre presentes en el frontón de numerosas facultades de
medicina. Este antecedente de un injerto realizado con éxito ante
individuos diferentes, con extracción de un cadáver, sin tener en
cuenta el color de su piel, nos obliga también a honrarlos como
pioneros del trasplante.
miércoles, 14 de mayo de 2014
BELLOS MONUMENTOS SIMBÓLICOS
EL SALVADOR. Monumento al Divino Salvador del Mundo
El Monumento al Divino Salvador del Mundo e sitúa en la Plaza de las Américas que está localizado en la ciudad de San Salvador, El Salvador. Es considerado símbolo nacional de este país. consiste en la figura de Cristo, patrón del país, sobre un globo terráqueo que a la vez está montado sobre un pedestal.
MÉXICO. Monumento a la Independencia
es un monumento que se encuentra en la Ciudad de México. Inaugurado en 1910 para conmemorar el Centenario de la independencia de México.es uno de los monumentos más emblemáticos de la urbe y usado actualmente como un icono cultural de la ciudad de México y lugar de festejos y manifestaciones nacionales.
ARGENTINA. Obelisco de Buenos Aires
es un monumento considerado un ícono de la ciudad de Buenos Aires, construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad. Está emplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio.
BELICE. el Faro Barón Bliss
Este faro es un monumento histórico del país y encierra una curiosa historia de apego por un lugar.
lunes, 12 de mayo de 2014
LOS MONUMENTOS MAS IMPORTANTES DE ESPAÑA
La Sagrada Familia de Barcelona La Sagrada Familia de Barcelona es el monumento más conocido y característico de la ciudad. Se trata de un templo inacabado del genial arquitecto Antonio Gaudí. La obra se inicio en 1883 y el arquitecto trabajó en ella hasta su muerte en 1926, gracias a los planos que se conservan, su sueño se hace realidad poco a poco gracias al trabajo de otros artistas. Es un templo muy diferente y especial por lo que un viaje a Barcelona nunca se vería completo sin visitarla.
Alhambra de Granada La Alhambra de Granada es una ciudad palatina, un rico complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del Reino Nazarí de Granada. Su atractivo radica tanto en sus interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, como también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. Se trata de un magnífico monumento siendo uno de los visitados del país.
La Catedral de Santiago La Catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la provincia de La Coruña. Acoge el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península Ibérica con el resto del continente, en la actualidad sigue siendo un importante destino de peregrinación (se declara Año Santo» o «Año Jubilar» en Compostela todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincida en domingo). Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
El Monasterio de El Escorial El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo de palacio, basílica y monasterio. El palacio fue residencia de la Familia Real Española, la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio residencia actual de los frailes de la Orden de San Agustín. Está gestionado por el organismo público Patrimonio Nacional. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa. Fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II. El rey concibió un gran complejo multifuncional que dio origen al estilo herreriano. Fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enorme valor simbólico.
Un estudio del paisaje sugiere que el monumento prehistórico estuvo rodeado por dos setos circulares Los caballeros de Monty Python que ansiaban un parterre no estaban tan lejos de la realidad histórica: los arqueólogos han descubierto asombrosas pruebas de la existencia del llamado Gran Seto de Stonehenge.
La evidencia lograda en un nuevo estudio del paisaje de Stonehenge indica que hace 4.000 años el monumento prehistórico más famoso del mundo estaba rodeado por dos setos circulares, plantados en dos bancos concéntricos bajos.
Los arqueólogos de English Heritage, que llevaron a cabo el primer estudio detallado del paisaje del monumento desde los mapas de Ordnance Survey de 1919, estiman que los setos podría haber servido como pantallas para mantener aún más en secreto de la multitud las ceremonias llevadas a cabo por la élite que era admitida dentro del círculo de piedra.
Sus resultados se revelan en la revista British Archaeology, cuyo director, Mike Pitts, un arqueólogo y experto en Stonehenge, dijo: “Es absolutamente sorprendente que esta sea el primer estudio en tanto tiempo, pero los resultados son fascinantes. Stonehenge nunca deja de revelar más sorpresas”.
“La fecha en que fueron plantados estos dos cercos concéntricos alrededor del monumento es una cuestión de especulación, pero bien pudo haber sido durante la Edad de Bronce. La razón para ponerlos es enigmática.”
Pitts se pregunta si los setos podrían haber sido refugio de los vigilantes del poder de las piedras, además de evitar su impía mirada.
Si la fecha de principios de la Edad de Bronce es la correcta, cuando se plantaron los setos el monumento Stonehenge ya tenía la formación familiar para millones de turistas, después de siglos en que las pequeñas areniscas azuladas de Gales Occidental y las gigantescas rocas en la llanura de Stonehenge fueron reestructuradas.
La encuesta también encontró una enigmática evidencia de que una vez pudo haber habido un montón de tierra poco elevado entre las piedras, dentro del círculo, que fue aplanado hace mucho tiempo. Si bien se muestra en algunas acuarelas del siglo 18, se ha escrito que era una libertad artística que se tomaron los artistas tratando de darle al sitio un aspecto aún más pintoresco. Los arqueólogos se preguntan si el círculo inicialmente incorporaba una loma de tierra que podría haber sido una característica geológica natural, o incluso un monumento anterior.